![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOnD2rz4IZ89sGqPE9Z-GaBQcHWQiD_4a849JwM1gpmx92Lwghfp5RhIB4MPFWk8-bB8RGQdluQ3LXURKtI438jzc8upZ_IUixdrO1sTDU4rtJruJbrLubYIH2yPJhZY1i3Cad52bKbR8/s400/notiexpress.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdf8WGtmSKW4bhK998BswcxOc_4kWs7x8RnjTixMb1Nm2iMr85SsMisXRwGtsGfp3g1xs_lEuE9bF0rjHILbKACfKOX9g4BJEeuwDwrk_3ozOAGbFrA1K4t6NMFNEk8qKd3ivhqLsfzqU/s400/notiexporess.jpg)
Gracias a la periodista Melina Torres por la nota en el semanario Notiexpress. La verdad, muy buena onda, gracias. La nota completa:
Escrito en el Aire
Cámara testigo
En la ciudad hay rastros y huellas que quedan en el aire, sobrevolándonos; tipografías y carteles que nos habitan y son un fragmento de nuestra cotidianeidad. Con esa premisa, Guillermo Buelga y Juan Manuel Alonso salieron a “andar” la ciudad y tomaron testimonio de esa urbe signada por letristas anónimos, tipógrafos, calígrafos y pintores. Parte de ese trabajo se puede apreciar en Escrito en el Aire, libro que se presentará el sábado a las 20 en el Centro Cultural Parque de España. “Empezamos a ver los contrastes entre la ciudad nueva y la ciudad del oficio, la otra ciudad: comenzamos a caminar y a descubrir todos esos carteles alucinantes. Con las fotografías obtenidas, definimos una estrategia pensando registros y tratando de catalogar; y fue así como quedaron los carteles. Después excluimos lo que fuera marcas y la gráfica digital y/o rotulada. Nos concentramos en gráfica y escrituras, que era más nuestra materia entendida”, afirma Buelga. El libro está dividido en capítulos según el soporte y las tipografías. Su lectura es un re-encuentro con los carteles con los que nos topamos tantas veces y un encuentro con los que nuestra mirada no se ha tropezado. “La parte de recorrido –comenta Buelga- es como el aderezo del libro, son historias que nos parecían que no podían quedar afuera”.
Un libro para que uno se vuelva paseante y salga a rastrear aquellos carteles que a nosotros también nos marcan..
Cámara testigo
En la ciudad hay rastros y huellas que quedan en el aire, sobrevolándonos; tipografías y carteles que nos habitan y son un fragmento de nuestra cotidianeidad. Con esa premisa, Guillermo Buelga y Juan Manuel Alonso salieron a “andar” la ciudad y tomaron testimonio de esa urbe signada por letristas anónimos, tipógrafos, calígrafos y pintores. Parte de ese trabajo se puede apreciar en Escrito en el Aire, libro que se presentará el sábado a las 20 en el Centro Cultural Parque de España. “Empezamos a ver los contrastes entre la ciudad nueva y la ciudad del oficio, la otra ciudad: comenzamos a caminar y a descubrir todos esos carteles alucinantes. Con las fotografías obtenidas, definimos una estrategia pensando registros y tratando de catalogar; y fue así como quedaron los carteles. Después excluimos lo que fuera marcas y la gráfica digital y/o rotulada. Nos concentramos en gráfica y escrituras, que era más nuestra materia entendida”, afirma Buelga. El libro está dividido en capítulos según el soporte y las tipografías. Su lectura es un re-encuentro con los carteles con los que nos topamos tantas veces y un encuentro con los que nuestra mirada no se ha tropezado. “La parte de recorrido –comenta Buelga- es como el aderezo del libro, son historias que nos parecían que no podían quedar afuera”.
Un libro para que uno se vuelva paseante y salga a rastrear aquellos carteles que a nosotros también nos marcan..